El patrimonio renace en los Jóvenes

Las actividades a desarrollar consisten en talleres que serán dirigidos a adolescentes y adultos, contemplan:
-Taller valorando nuestras figuras históricas
-Taller de acercamiento al patrimonio histórico y arquitectónico local
-Taller práctico de diseño de identidad local
Los beneficiarios principales alumnos, de enseñanza básica y media, 7 ° a 2º año medio, de los establecimientos y en segundo plano, sus familias, en especial, sus padres a quienes se comunicará las estrategias y resultados obtenidos.
Cabe destacar, que en todos aquellos establecimientos, AVITA ONG ha desarrollado o está desarrollando actividades o proyectos en colaboración y a beneficio de sus alumnos y apoderados, por tanto están a favor y comprometidos con los objetivos de este proyecto en particular.
Este proyecto está enmarcado dentro de la línea identidad, con foco en relevar la importancia de nuestras figuras históricas y el patrimonio arquitectónico heredado como parte de nuestra identidad comunal y provincial.
Se espera comenzar el proyecto en el mes de marzo de 2022, con una duración de cuatro meses, a razón de una sesión de taller, a la semana, con una duración de 90 minutos cada sesión.
Taller Nº1- Valorando nuestras figuras históricas:
Encargada de Taller: Melissa Inostroza y Marianella Rolleri- Periodistas- Especialistas en Temas de Docencia, Cultura y Emprendimiento
consistirá en una serie de dos talleres, por comuna (total de 6 al mes) en dependencias de : Liceo República del Ecuador, de Tomé, Liceo de Niñas de Concepción y Liceo Técnico Profesional, Lucila Godoy Alcayaga de Hualpén, en formato ZOOM o presencial si las condiciones sanitarias lo permiten. y En ellos de manera didáctica e integradora se abordará el patrimonio artístico y cultural de la provincia de Concepción, su desarrollo y social, su evolución, vinculado también al desarrollo histórico de la provincia de Concepción y capital regional, ello acompañado de apoyo audiovisual. Para despertar el interés y luego comprender y asimilar mejor esto con las visitas a terreno. Este taller tendrá como responsable.
También tendrá responsabilidad en esta labor una periodista-docente, con experiencia en docencia de Cultura que de manera complementaria participará , apoyando cada salida a terreno con reforzamiento de los contenidos entregados en los talleres. Ambos Para ello se utilizará un data y proyector y un notebook que posee la organización.
Taller N°2: -Taller de acercamiento al patrimonio histórico y arquitectónico local
Encargado de Taller: Francisco Romero- Arquitecto- Experiencia en temas de patrimonio
Los beneficiarios serán capaces de identificar el patrimonio arquitectónico, en relación a las figuras históricas antes mencionadas, considerando su proyección en el tiempo y las potenciales que implica para el futuro de nuestras comunas y provincia.
En este taller, consistirá en una serie de dos sesiones, por comuna (total de 6 al mes) en dependencias de: Liceo República del Ecuador, de Tomé, Liceo de Niñas de Concepción y Liceo Técnico Profesional, Lucila Godoy Alcayaga de Hualpén, en formato Zoom o presencial en cada uno de los establecimientos, si las condiciones sanitarias lo permiten. Este taller está básicamente a cargo del profesional: arquitecto, que complementará los contenidos históricos con una apreciación arquitectónica de los espacios a recorrer. Sin embargo, se considerará también las salidas a terreno respectivas como parte fundamental de la experiencia de este taller, pues potenciará la experiencia de una nueva mirada consiente los lugares antes mencionados, propiciando el desarrollo de la fotografía y videos que puedan producir los beneficiarios.
Taller 3: -Taller práctico de diseño de identidad local
Encargado de Taller: Carlos Andrés Medina- Diseñador Gráfico y Programador Web
Las participantes al terminar el taller, serán capaces de y compromiso de ayuda mutua. serán capaces de elaborar material propio audiovisual,y además podrán utilizar las animaciones producidas por el diseñador gráfico/ programador web, instancia además que les permitirá elaborar sus propios dibujos o animaciones con las temáticas acá recibidas.
En este taller, consistirá en una serie de dos sesiones, por comuna (total de 6 al mes) en dependencias de: Liceo República del Ecuador, de Tomé, Liceo de Niñas de Concepción y Liceo Técnico Profesional, Lucila Godoy Alcayaga de Hualpén.
Las visitas a terreno, se harán en días sábado o día de semana, saliendo desde la comuna respectiva ( Tomé, Concepción o Hualpén) y regresando todos juntos, en horario de 9 de la mañana a 17 hrs, considerando tres días en total, se viajará en bus, el que es proporcionado por Corporación AVITA ONG . Incluyendo una colación para los jóvenes. El objetivos es que los jóvenes de Hualpen conozcan el patrimonio de Tomé , los jóvenes de Tomé, a su vez, conozcan en terreno el patrimonio de Hualpén, y lo mismo con Concepción. Estos viajes estarán a cargo de la periodista- docente, siendo acompañada de uno de los otros profesionales del proyecto. Los lugares a visitar serán entre otros: Edificio Fábrica Téxtil Bellavista Oveja-Tomé y barrio patrimonial de Bellavista, Liceo Enrique Molina Garmendia, y Pinacoteca y Campus Universidad de Concepción y Museo y Parque Pedro del Río Zañartu.